sábado, 9 de mayo de 2015

MISMA NOTICIA, VARIAS MIRADAS

  “Hay que ser violentos con las chicas, les encanta, hay que hacerles daño”, estas palabras son transmitidas en el diario Levante, y es que, se encuentran al alcance de niños/as en la biblioteca pública de Natzaret en un libro situado en la zona de cómics del área infantil:


    Ante ello, cabe preguntarse… ¿Qué se transmite a nuestros/as jóvenes?; ¿es posible la transmisión y adquisición de esta información en la vida cotidiana de cada uno/a? Analizando el contenido del libro, se muestra a la mujer como un objeto pasivo narrando la obsesión de un joven por mantener relaciones sexuales.
  De ahí que, ¿por qué no realizar un análisis del discurso como futuros profesionales del ámbito educativo? De hecho, las implicaciones del proceso generador de los discursos han sido estudiadas principalmente por la corriente crítica dentro del análisis del discurso. (Martín y Gómez, 2004).  Por lo tanto, se ha de acentuar en la importancia del lenguaje de estos discursos, pues el lenguaje es un medio a través del cual se aprende y se construye la realidad y se puede apreciar cómo a través del discurso se transmite de manera persuasiva y se legitiman ideologías sexistas.

  Además, urge revisar todo aquello que se ha transmitido a fin de orientar ciertos comportamientos relatándose hechos o situaciones que son producto de la imaginación o creatividad pero profundizando en su estudio puede observarse que hay mucho más. Pues bien, existen moralejas, se juega con el lenguaje, se transmite valores que pueden ser no tan educativos como se pretende aparentar y comunicar como resaltando ciertos valores de las figuras femeninas que pueden no ser las más idóneas, se establecen cánones que pueden conllevar a la categorización de los roles tradicionales proporcionando una perspectiva antipedagógica.
  En consecuencia, el aprendizaje de muchos roles de género sucede sin la comprensión siendo a través del aprendizaje vicario en el que las personas no toman conciencia de ello debido a que no tienen intención y presentan una influencia en los esquemas de género en los que los niños y niñas crecerán eligiendo conductas basadas en el género, debido a que “las nociones de individualidad, masculinidad y feminidad o las figuras del ciclo vital, que llenan de contenido el ser y la existencia, a través de la identidad (…) están estrechamente ligadas a la estructura material de una sociedad y su dinámica interna”. (Therborn, 1987).

  También, según Pastor y Bonilla (2000) “la génesis de los esquemas se apoya en una importante dimensión sociocultural que refuerza la formación de la identidad de género con criterios de deseabilidad social, los cuales influyen en el procesamiento de información (…) las redes de conexión del sujeto y la cultura, en donde se expresan las marcas identitarias (…) a través del imaginario social por medio de los modelos de género, y se presente y se percibe como un patrón de bienestar y ajuste social”.
                                                                                                       
  Más aún, se ha de estar activo ante el control hegemónico que pueda producirse ante la construcción de género y como futuros/as profesionales que debemos comunicar, guiar y transmitir se ha de ayudar a los demás a adquirir plena conciencia de todo esto.

  Así pues… ¿qué se ha de realizar? Como bien se sabe, no existe una única metodología a llevar a cabo, pues dependerá de las personas (cada sujeto tiene una realidad) con las que nos encontramos. Así como, de otros factores tales como el contexto, espacio, recursos… Siendo así, una actuación más ajustada en función de las percepciones y los diversos condicionantes. Ahora bien, se ha de realizar un análisis del contexto (teniendo presente aquello que se ha elaborado previamente) antes de la acción conociendo aquello que se ha de hacer y su motivo (actuación con conocimiento de causa de aquello que se efectúa), siendo conscientes de planificar con actitud abierta al cambio analizando aquello que queríamos hacer con lo que realmente se ha hecho. Todo ello, comunicando en todo momento a las personas su derecho de conocer y saber su pretensión y respectivo planteamiento. Pues, se ha de reconocer el derecho “al acceso a la cultura y el desarrollo integral de su personalidad”. (Martín Rebollo, 2003).

  En efecto, desde el espacio de “Mujeres con habitación propia” se ofrece  una de las diversas acciones socioculturales que son posibles. Esto es, ¿por qué no desde las artes? Sería interesante a raíz de esta noticia expuesta anteriormente, la utilización del teatro social como técnica para representar aquello que se oculta, aproximación a una problemática concreta y sensibilización (una de las fases). De hecho, “la animación teatral es aquel conjunto de prácticas socioeducativas con personas, grupos o comunidades que, a través de las metodologías dramáticas o teatrales, genera procesos de creación cultural y persigue el empoderamiento (empowerment) de los/as participantes”. (Úcar, s.f.). Siendo así, el objeto del teatro la representación de situaciones humanas, una acción (el teatro es siempre acción) desde un enfoque crítico proporcionando experiencia a las personas (objetivo fundamental).

    Más aún, haciendo uso de una de las modalidades del teatro que propone Boal (explicado con anterioridad en anteriores y diversas entradas de este blog), sería el uso del teatro periodístico. De modo que,  “el teatro puede ser practicado por cualquier persona (aunque no sea un artista), en cualquier lugar (aunque no sea un teatro), así como el fútbol puede ser practicado por cualquier persona, aunque no sea un atleta, y en cualquier lugar aunque no sea un campo reglamentario”. (Boal, 1975).

En lo que respecta a ello, el grupo de personas ha de seleccionar una noticia que sea de interés para ellos/as. Específicamente, en relación a aquello comentando anteriormente, se ha de explicar detalladamente el teatro periodístico mediante la elección de la notica “Un libro denigrante en la biblioteca de Natzaret” expuesto por el periódico Levante.
  A partir de ahí, primeramente, se ha de realizar una lectura en voz alta enfatizando en aquello que se desea transmitir con mayor relevancia y énfasis al resto de personas. Pues, en ocasiones, atrae en mayor grado una noticia escuchada por otros/as estableciéndose al mismo tiempo una interacción de aquello que se es comunicado y escuchado entre ambas partes (emisores y receptores).
  Prosiguiendo, como dice Abad (2011) el desarrollo debe ofrecer ámbitos de exploración, reflexión y compromiso, de manera individual y colectiva, que se proyectan en la búsqueda de una mayor calidad en la relación entre arte y vida. Con respecto a ello, se posibilita la oportunidad de representar la noticia expuesta de un modo que refleje aquello que se reivindica. En este caso, se puede exponer una imagen humana visual e impactante (siendo estática) a través de la simbología, es decir, figuras humanas posicionadas de tal manera que se articule el trato vejatorio hacia la mujer a partir del discurso de la sujeción en el que se represente aquello que comunica la noticia, pues según el caso se expone a la mujer cómo ser sumiso, débil, sensible, incompetente minorizándola y potenciando la aceptación y pervivencia de los discursos dominantes en nuestra sociedad siendo posible su reproducción desde el punto de vista masculino conllevando una visión dominante.

  De esta forma, es posible proseguir analizando la noticia al mismo tiempo que se observa lo representado, pues... ¿Por qué no cambiar las formas de las figuras humanas dando lugar a una representación dando lugar a aquello que nos gustaría que hubiese sido?; ¿por qué no las personas puedes sustituir a otras que están representando de forma estática alguna situación?; ¿por qué no exponer en voz alta aquellos pensamiento de los personajes que se representan en escena como bien se ha ido realizando en el teatro imagen?

  Ante ello, como Educadores/as Sociales, puede estar en “nuestras manos” superar todas estas adversidades. De esta forma, es posible a partir de la simbología de la representación de la imagen un análisis y reflexión conjunta de todos/as, pensando el modo de cómo concienciar tanto a los adultos como a los/as niños/as que es posible la igualdad sexual rompiendo con la restricción de las expectativas culturales de género, alentando a las personas para que se definan a sí mismos como seres humanos más que en la categorización de hombre o mujer. Así pues, se ha de promover prácticas e ideas profundizando en todo ello vinculando a las personas aportando sentido a las acciones a través de la interacción.

  Con todo lo anteriormente expuesto y fundamentado, es necesario un “indispensable cambio de paradigmas sobre la condición humana para frenar las prácticas discriminatorias que traducen diferencia por desigualdad”. (Llamas, 2007:25). Con ello, se pretende reestructurar la estructura social y hacer frente a aquello tratos discriminatorios.

  Al respecto y retomando la metodología, si deseas conocer en mayor profundidad algunos proyectos, te recomendamos el visionado de una película de Belén Macías en el que se explica una historia de mujeres presas y excluidas:


  Todo ello, transmitiendo la acción sociocultural en un centro penitenciario a través de un grupo de teatro. A saber, ¿qué conoces al respecto?; ¿consideras verídico la acción sociocultural en este determinado espacio como un componente esencial? Descúbrelo en: http://www.elpatiodemicarcel.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario