martes, 19 de mayo de 2015

Mundo B: realidad cultural, social y vital

Hoy hemos disfrutado y coloreado una actividad cultural y reflexiva más en nuestra formación cultural, profesional, vivencial y personal.
Hemos acudido a la sede universitaria de La Nau para disfrutar de la exposición y taller artístico Mundo B, de la artista Mavi Escamilla, de la mano de Miriam, la guía de la actividad.
Para comenzar la actividad, hemos visionado la exposición de las pinturas, mientras reflexionábamos sobre éstas y su significado; pues Mavi Escamilla, mediante sus obras en blanco y negro, pretende hacernos reflexionar y cuestionarnos aspectos de nuestra vida diaria, relacionados con el dinero, el poder, la muerte, la mujer como objeto y la infancia; con la ayuda de la Señora y el Señor B, de una forma clara, simbólica y sarcástica. 

La actividad ha continuado con un taller de expresión artística, con la intención de crear un mandala con símbolos, entre todxs, mediante la pintura con tinta china.

El resultado final de la actividad en grupo, ha sido este singular, reflexivo y cooperativo mandala, realizado mediante la pintura de diferentes símbolos: religiosos, culturales, económicos, de poder...

Una nueva actividad para la reflexión y el cuestionamiento de nuestra realidad social, política, económica, cultural, religiosa... personal; arte para pensar, y pensamientos, sensaciones y sentimientos expresados en arte. Miradas que se traducen en pinceladas de expresión.

Ahora, reflexionemos de nuevo: ¿de qué somos o no somos idólatras?

lunes, 18 de mayo de 2015

El juego

   En esta ocasión desde "mujeres con habitación propia" queremos presentarles una nueva herramienta educativa como es el juego. Para ello, debemos definir ¿Qué es el juego?

  Según Borja , María  " Entendemos por juego toda actividad  voluntaria que no se dirige a obtener un  resultado final exterior a ella, sino que  más bien encuentra lo que busca en sí  misma y en el desarrollo de su propio  proceso” 
Por otro lado, destacamos aquella que fue tratada en clase “Es una acción ocupación libre, se desarrolla en un limites espaciales delimitados. El juego es un fin en sí mismo una herramienta educatica de inclusión social.”


  Como se ha podido observar con las dos definiciones presentadas, el juego es una actividad  que se desarrolla de manera voluntaria y puede tener o no una intencionalidad detrás. Pero… ¿qué beneficios tiene el juego?  Entre ellos destacados los presentamos a continuación: 
- El juego es una forma de aprendizaje que una la  mente, el cuerpo y el espíritu.
- Disminuye la tensión.
- Sirve como modo de expresión y de resolución de aspectos emocionales de las experiencias cotidianas a través del juego no estructurado.
- Se les permite jugar con libertad con los/as compañeros/as desarrollando habilidades.
- El desarrollo de las habilidades perceptuales de los niños puede verse afectado cuando obtienen gran parte de su experiencia a través de la televisión, los ordenadores, los libros, hojas de trabajo y los medios de comunicación masiva que requieren únicamente del uso de dos sentidos. 
- Los/as niños/as que tienen menos restricciones para salir al aire libre adquieren habilidades para moverse en el mundo. 
- Herramienta de superación de situaciones de estrés.
En situaciones como las vividas en Nepal tras el terremoto de 7,9 grados que provocó la muerte de más de 8000 personas y la perdida de incontables viviendas o como los campos de refugiados, las asociaciones que trabajan en territorios hostiles sobre todo aquellas que destinan su labor a la protección de los/as menores, utilizan esta herramienta para recuperar la normalidad en la vida de los/as menores. Construyen espacios limitados y cuidados, destinados únicamente al juego, debido a que como ya se ha comentado con anterioridad sirve para superar situaciones traumáticas y estado de shock. 
Por tanto, el juego además de tener  la capacidad de superar situaciones conflictivas, sirve como instrumento  de apoyo, de igualdad, de entretenimiento, de cuidado, entre otros. 



  Estamos hablando de una herramienta fácil de aplicar con unos beneficios incalculables, reflejado en los derechos a la infancia bajo el nombre de  “derecho al juego”, todo/a niño/a debe tener el derecho de poder jugar. El juego, desarrolla valores, actitudes, es un proceso de aprendizaje, de relaciones con iguales, de imitaciones, etc. Por tanto, es una técnica con una gran cantidad de beneficios y se puede aplicar en diversos ámbitos. 
Además, de convertirse en un medio de trabajo que proporciona salidas profesionales a diversos ámbitos.  Empresas como la de Clarió o Implusa de quart de poblet utilizan esta divertida técnica con la que todos y todas hemos  y seguimos disfrutando. 
No existe una única tipología de juego, sino que la variedad permite la aplicación en distintos contextos, edades y situaciones, convirtiéndola en una herramienta flexible y útil. Para ello, os presentamos algunos de los ámbitos del juego:

-          De competencia.

-          De Azar.

-          Mimicry: juegos de simulación (juego de rol)

-          Ilinx: juegos de vértigo, velocidad, inestabilidad.

-          De mesa.

-          De patio

-          De ordenador

-          Grandes juegos: juegos colectivos, gymcana.

Pero no todos los juegos se deben de desarrollar de forma colectiva o ser una mera estrategia de entretenimiento, existen juegos tanto individuales como de oposición, juegos que desarrollan la cooperación y juegos de cooperación- oposición. También, se puede convertir en un medio de visualización de situaciones de opresión vividas por niños/as ya que como se ha comentado anteriormente sirve como elemento de reproducción y de imitación. Además, puede ser utilizada como herramienta pedagógica, instituciones como "donyets"  o escuelas de pensamiento Montessori, dan importancia a esta técnica para el completo desarrollo individual y colectivo en la infancia. 

"Es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar su total de su personalidad , sólo al ser creativo y solo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo". Donald Woods Winnincot

Webs de consulta:
https://www.facebook.com/donyets.espaideducaciolliure
http://www.clario.info/
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=escuela%20montessori


sábado, 16 de mayo de 2015

DESMONTANDO MITOS

  En la entrada de hoy, desde mujeres con habitación propia queremos presentaros una temática que se encuentra en la actualidad y que del mismo modo resulta objeto de debate en muchas ocasiones. Estamos hablado del feminismo y otras culturas. Para introducir el tema, os dejamos un vídeo de la sección "El conejo de Alicia" de la revista Píkara, que trata el tema de las mujeres en las diversas religiones.


  ¿Las mujeres religiosas son todas unas sumisas con el cerebro lavado por sus maridos machistas? ¿Es contradictorio ser feminista y religiosa? En este vídeo participativo reflexionamos sobre la posición de las mujeres en diferentes religiones.

  Así pues, en primer lugar, aludiremos a la heterogeneidad social y la pluralidad religiosa que encontramos en las sociedades árabes contemporáneas, puesto que ha dado lugar a ciertos enfoques basados en la consideración de las sociedades árabes como sociedades desmembradas, constituidas por grupos o sectas religiosas enfrentadas entre sí o por minorías con dificultades de relación. 

  Es quizá la situación de la mujer uno de los puntos en los que se ha tendido a encontrar mayor similitud en las sociedades árabes contemporáneas. Una imagen común a estas sociedades es que mantienen a las mujeres en un estado de sumisión y de falta de independencia respecto a los hombres. Sin embargo, las mujeres en el mundo árabe han venido participando de distintas maneras, con mayor o menor visibilidad, en la esfera política, hecho que no siempre se ha percibido y recogido por los científicos sociales. 

  Del mismo modo, se ha tendido a plantear una construcción de género en estas sociedades que partía de la existencia de una división complementaria de actividades según el sexo que conllevaba un estricto reparto espacial. Según éste, a las mujeres les atañían las responsabilidades domésticas y familiares del espacio privado, y a los hombres todas aquellas actividades que se desenvolvían en el espacio público. 

  ¿Que os parece todo ello? ¿Os apetece desmontar mitos? Si es así continuemos leyendo para encontrar respuesta a aquellas preguntas que nos invaden sobre el tema. 

  Algunos de los argumentos a los que se recurre para visibilizar a las mujeres a veces coinciden con los más utilizados para rechazar la participación social femenina: el hiyab. 


  ¿Cómo es posible que haya mujeres que militen en política y porten el baluarte del islam? ¿hasta qué punto, una mujer que vista el hiyab es una mujer políticamente libre? En cualquier caso, cabe apuntar que parte de estos estudios enuncian la necesidad de trabajar nuevamente el concepto «feminismo» dado que las propias sociedades árabes del mundo musulmán están señalando a través de su praxis cotidiana la existencia de discursos distintos y dispares respecto a cuál debe ser el lugar que las mujeres deben ocupar en la esfera social. 

  Sin embargo, este nuevo punto de vista ha creado debates acalorados entre las feministas de occidente, que como hemos visto, siguen viendo “a las mujeres árabes como esclavas serviles y obedientes, incapaces de tomar conciencia o de desarrollar ideas revolucionarlas propias que no sigan el dictado de las mujeres más liberadas del mundo.” (Mernissi, 2001).

 Respecto al papel concreto de la religión en la vida de las mujeres, y dentro del movimiento feminista, concretamente del feminismo islámico, cabe destacar lo que señala la feminista Valentine Moghadam (2005):
 “ Muchxs intelectuales cada vez están más a favor de esta separación entre la religión y la política, están a favor de la democratización. Utilizan un marco teológico del Islam que reivindica una separación entre el din y el dolat. Pero las feministas musulmanas aún no lo aceptan. Yo creo que es necesario para la expansión de los derechos civiles, políticos y económicos". 
El problema es que “a la mujer musulmana no se la ve como individuo sino como portadora de una cultura. Es una visión que niega la existencia de movimientos sociales de todo el mundo. Es una visión orientalista, que evoca lo exótico” (Nash, Mary 2004). 
  La mayoría de las mujeres marroquíes realizan gran cantidad de trabajos esenciales, pero a menudo no reconocidos, como tejer alfombras, montar collares, trenzar cuero y coser, además de trabajar en la agricultura, en la masiva administración burocrática, en la industria ligera y por supuesto en el sector de servicios, además de limpiar, cocinar y cuidar de los niños. 

  Sin lugar a dudas la colonización devaluó el trabajo de las mujeres todavía más que los sistemas patriarcales autóctonos: por un lado por la pérdida de prestigio del trabajo manual en general con la llegada de los conocimientos técnicos y en especial por la devaluación del trabajo doméstico dentro del mundo capitalista, que no lo considera como un trabajo productivo y ni siquiera lo incluye en los balances nacionales.


  Es más, en Mujeres con habitación propia nos gustaría generar una reflexión y debate en torno a la temática tratada a través de un testimonio real como es el de Fatima Mernissi. Esta es activista y feminista islámica a favor de los derechos de la mujer y la total emancipación de la misma. Con ello os dejamos sus palabras.

Cuando me encuentro con una feminista occidental que cree que le tengo que estar agradecida por mi propia evolución en el feminismo, no me preocupa tanto el futuro de la solidaridad internacional de las mujeres como la capacidad del feminismo occidental de crear movimientos sociales populares para lograr un cambio estructural en las capitales mundiales de su propio imperio industrial. Una mujer que se considera feminista, en vez de vanagloriarse de su superioridad con respecto a mujeres de otras culturas y por haber tomado conciencia de su situación, debería preguntarse si es capaz de compartir esto con las mujeres de otras clases sociales de su cultura. La solidaridad de las mujeres será global cuando se eliminen las barreras entre clases y culturas. (Fatima Mernissi)


  Ante ello, os animamos a que dejéis vuestra reflexiones y continuemos juntxs este debate que suscita tanto interés en la actualidad, de manera que os dejamos abierta la siguiente línea de debate.
¿El hijab como forma de dominación o como forma de crear la unión entre las mujeres islámicas?

domingo, 10 de mayo de 2015

Animación sociocultural desde, para y con gente mayor

   Las actividades y dinámicas de animación sociocultural desde, para y con la gente mayor, se llevan a cabo para promover y favorecer la realización personal, comprender de su entorno y su comunidad y realizar una participación activa en la vida comunitaria.


   Estas dinámicas de animación sociocultural suponen la integración en la sociedad de las personas mayores, ya que su voz y opinión cobran importancia; además, supone una educación y formación permanente.
También es importante la participación en actividades culturales y de ocio para romper con la rutina negativa que estas personas suelen afrontar día a día, para mejorar considerablemente su calidad de vida y romper con los estereotipos de que son personas sin motivaciones ni ambiciones.


   Estas actividades, se desarrollan generalmente en residencias, centros de día, clubes de jubilados, hogares asistidos, universidades populares y CMAPM (Centro Municipal de Actividades para Personas Mayores).
   Las dinámicas que se llevan a cabo pueden estructurarse según los siguientes ámbitos:
Área formativa-cultural: lectura de novelas, poesía y periódicos, teatro, alfabetización escolar y digital y audiovisual, visita a museos y exposiciones, actividad de Buenos días, etc.


Área de desarrollo psicofísico: yoga, gimnasia de mantenimiento y equilibrio, psicomotricidad, expresión corporal, paseos, juegos populares, relajación, etc.


Área de actividades sociales y participación ciudadana: fiestas, convivencias, comidas, aniversarios, viajes, juegos de mesa, participación ciudadana, voluntariado social y colaboración con otros colectivos y o asociaciones, entre otras.

Área de dinámica ocupacional: talleres de pintura, dibujo, macramé, confección y la animación estimulativa Montessori, que conlleva situaciones rehabilitadoras en personas con demencia.


Estas actividades se llevan a cabo para fomentar la autonomía, responsabilidad, creatividad, ejercicio físico y relaciones sociales de las personas mayores, porque...
"Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena".


sábado, 9 de mayo de 2015

MISMA NOTICIA, VARIAS MIRADAS

  “Hay que ser violentos con las chicas, les encanta, hay que hacerles daño”, estas palabras son transmitidas en el diario Levante, y es que, se encuentran al alcance de niños/as en la biblioteca pública de Natzaret en un libro situado en la zona de cómics del área infantil:


    Ante ello, cabe preguntarse… ¿Qué se transmite a nuestros/as jóvenes?; ¿es posible la transmisión y adquisición de esta información en la vida cotidiana de cada uno/a? Analizando el contenido del libro, se muestra a la mujer como un objeto pasivo narrando la obsesión de un joven por mantener relaciones sexuales.
  De ahí que, ¿por qué no realizar un análisis del discurso como futuros profesionales del ámbito educativo? De hecho, las implicaciones del proceso generador de los discursos han sido estudiadas principalmente por la corriente crítica dentro del análisis del discurso. (Martín y Gómez, 2004).  Por lo tanto, se ha de acentuar en la importancia del lenguaje de estos discursos, pues el lenguaje es un medio a través del cual se aprende y se construye la realidad y se puede apreciar cómo a través del discurso se transmite de manera persuasiva y se legitiman ideologías sexistas.

  Además, urge revisar todo aquello que se ha transmitido a fin de orientar ciertos comportamientos relatándose hechos o situaciones que son producto de la imaginación o creatividad pero profundizando en su estudio puede observarse que hay mucho más. Pues bien, existen moralejas, se juega con el lenguaje, se transmite valores que pueden ser no tan educativos como se pretende aparentar y comunicar como resaltando ciertos valores de las figuras femeninas que pueden no ser las más idóneas, se establecen cánones que pueden conllevar a la categorización de los roles tradicionales proporcionando una perspectiva antipedagógica.
  En consecuencia, el aprendizaje de muchos roles de género sucede sin la comprensión siendo a través del aprendizaje vicario en el que las personas no toman conciencia de ello debido a que no tienen intención y presentan una influencia en los esquemas de género en los que los niños y niñas crecerán eligiendo conductas basadas en el género, debido a que “las nociones de individualidad, masculinidad y feminidad o las figuras del ciclo vital, que llenan de contenido el ser y la existencia, a través de la identidad (…) están estrechamente ligadas a la estructura material de una sociedad y su dinámica interna”. (Therborn, 1987).

  También, según Pastor y Bonilla (2000) “la génesis de los esquemas se apoya en una importante dimensión sociocultural que refuerza la formación de la identidad de género con criterios de deseabilidad social, los cuales influyen en el procesamiento de información (…) las redes de conexión del sujeto y la cultura, en donde se expresan las marcas identitarias (…) a través del imaginario social por medio de los modelos de género, y se presente y se percibe como un patrón de bienestar y ajuste social”.
                                                                                                       
  Más aún, se ha de estar activo ante el control hegemónico que pueda producirse ante la construcción de género y como futuros/as profesionales que debemos comunicar, guiar y transmitir se ha de ayudar a los demás a adquirir plena conciencia de todo esto.

  Así pues… ¿qué se ha de realizar? Como bien se sabe, no existe una única metodología a llevar a cabo, pues dependerá de las personas (cada sujeto tiene una realidad) con las que nos encontramos. Así como, de otros factores tales como el contexto, espacio, recursos… Siendo así, una actuación más ajustada en función de las percepciones y los diversos condicionantes. Ahora bien, se ha de realizar un análisis del contexto (teniendo presente aquello que se ha elaborado previamente) antes de la acción conociendo aquello que se ha de hacer y su motivo (actuación con conocimiento de causa de aquello que se efectúa), siendo conscientes de planificar con actitud abierta al cambio analizando aquello que queríamos hacer con lo que realmente se ha hecho. Todo ello, comunicando en todo momento a las personas su derecho de conocer y saber su pretensión y respectivo planteamiento. Pues, se ha de reconocer el derecho “al acceso a la cultura y el desarrollo integral de su personalidad”. (Martín Rebollo, 2003).

  En efecto, desde el espacio de “Mujeres con habitación propia” se ofrece  una de las diversas acciones socioculturales que son posibles. Esto es, ¿por qué no desde las artes? Sería interesante a raíz de esta noticia expuesta anteriormente, la utilización del teatro social como técnica para representar aquello que se oculta, aproximación a una problemática concreta y sensibilización (una de las fases). De hecho, “la animación teatral es aquel conjunto de prácticas socioeducativas con personas, grupos o comunidades que, a través de las metodologías dramáticas o teatrales, genera procesos de creación cultural y persigue el empoderamiento (empowerment) de los/as participantes”. (Úcar, s.f.). Siendo así, el objeto del teatro la representación de situaciones humanas, una acción (el teatro es siempre acción) desde un enfoque crítico proporcionando experiencia a las personas (objetivo fundamental).

    Más aún, haciendo uso de una de las modalidades del teatro que propone Boal (explicado con anterioridad en anteriores y diversas entradas de este blog), sería el uso del teatro periodístico. De modo que,  “el teatro puede ser practicado por cualquier persona (aunque no sea un artista), en cualquier lugar (aunque no sea un teatro), así como el fútbol puede ser practicado por cualquier persona, aunque no sea un atleta, y en cualquier lugar aunque no sea un campo reglamentario”. (Boal, 1975).

En lo que respecta a ello, el grupo de personas ha de seleccionar una noticia que sea de interés para ellos/as. Específicamente, en relación a aquello comentando anteriormente, se ha de explicar detalladamente el teatro periodístico mediante la elección de la notica “Un libro denigrante en la biblioteca de Natzaret” expuesto por el periódico Levante.
  A partir de ahí, primeramente, se ha de realizar una lectura en voz alta enfatizando en aquello que se desea transmitir con mayor relevancia y énfasis al resto de personas. Pues, en ocasiones, atrae en mayor grado una noticia escuchada por otros/as estableciéndose al mismo tiempo una interacción de aquello que se es comunicado y escuchado entre ambas partes (emisores y receptores).
  Prosiguiendo, como dice Abad (2011) el desarrollo debe ofrecer ámbitos de exploración, reflexión y compromiso, de manera individual y colectiva, que se proyectan en la búsqueda de una mayor calidad en la relación entre arte y vida. Con respecto a ello, se posibilita la oportunidad de representar la noticia expuesta de un modo que refleje aquello que se reivindica. En este caso, se puede exponer una imagen humana visual e impactante (siendo estática) a través de la simbología, es decir, figuras humanas posicionadas de tal manera que se articule el trato vejatorio hacia la mujer a partir del discurso de la sujeción en el que se represente aquello que comunica la noticia, pues según el caso se expone a la mujer cómo ser sumiso, débil, sensible, incompetente minorizándola y potenciando la aceptación y pervivencia de los discursos dominantes en nuestra sociedad siendo posible su reproducción desde el punto de vista masculino conllevando una visión dominante.

  De esta forma, es posible proseguir analizando la noticia al mismo tiempo que se observa lo representado, pues... ¿Por qué no cambiar las formas de las figuras humanas dando lugar a una representación dando lugar a aquello que nos gustaría que hubiese sido?; ¿por qué no las personas puedes sustituir a otras que están representando de forma estática alguna situación?; ¿por qué no exponer en voz alta aquellos pensamiento de los personajes que se representan en escena como bien se ha ido realizando en el teatro imagen?

  Ante ello, como Educadores/as Sociales, puede estar en “nuestras manos” superar todas estas adversidades. De esta forma, es posible a partir de la simbología de la representación de la imagen un análisis y reflexión conjunta de todos/as, pensando el modo de cómo concienciar tanto a los adultos como a los/as niños/as que es posible la igualdad sexual rompiendo con la restricción de las expectativas culturales de género, alentando a las personas para que se definan a sí mismos como seres humanos más que en la categorización de hombre o mujer. Así pues, se ha de promover prácticas e ideas profundizando en todo ello vinculando a las personas aportando sentido a las acciones a través de la interacción.

  Con todo lo anteriormente expuesto y fundamentado, es necesario un “indispensable cambio de paradigmas sobre la condición humana para frenar las prácticas discriminatorias que traducen diferencia por desigualdad”. (Llamas, 2007:25). Con ello, se pretende reestructurar la estructura social y hacer frente a aquello tratos discriminatorios.

  Al respecto y retomando la metodología, si deseas conocer en mayor profundidad algunos proyectos, te recomendamos el visionado de una película de Belén Macías en el que se explica una historia de mujeres presas y excluidas:


  Todo ello, transmitiendo la acción sociocultural en un centro penitenciario a través de un grupo de teatro. A saber, ¿qué conoces al respecto?; ¿consideras verídico la acción sociocultural en este determinado espacio como un componente esencial? Descúbrelo en: http://www.elpatiodemicarcel.com 

domingo, 3 de mayo de 2015

Mujeres En Edu(AC)ación

  Con el motivo de la celebración del día de la madre, desde Mujeres con habitación propia queremos destacar la figura de todas aquellas familias monomarentales, monoparentales y tradicionales nucleares donde se ejercen labores de cuidado hacia los diversos componentes de la familia.

  Así pues, con ello queremos proponeros nuevas formas de ejercer el cuidado bajo un prisma de género, desde el cual no se conciba a la mujer como único agente protección y dedicación hacia los demás a causa de los modelos tradicionales que asignaron dicho rol al sexo femenino. Con todo ello, procedemos a contaros un poco más sobre todo ello, ¿Os animáis a seguir leyendo? Esperamos que sí.

  El ser humano tiene la capacidad de cuidar y ser cuidado, los comienzos de este planteamiento lo encontramos en la familia, principal institución donde se establecen los primeros vínculos afectivos y que serán fundamentales para la gestación de nuestra personalidad. A su vez y a medida que vamos creciendo, la familia se convierte en un complemento de la educación recibida en la escuela y cuya función tiene la gran responsabilidad de inculcar valores que rompan con los estereotipos dicotómicos predominantes en la sociedad. De este modo, se permitirá desaparecer las barreras que separan labores tradicionales asignadas en función el sexo, permitiendo un mayor nivel de confianza y equidad en el niño y niña que suponga un compromiso con el mundo que le rodea. 




  Continuando con el entorno familiar, no debemos olvidar, que la escuela debe ser un complemento a la cantidad de competencias que desarrolla, por ello, la coordinación y el diálogo entre ambos contextos, es un elemento prioritario en la educación para el cuidado, sin que exista un sentimiento de intrusión que dificulte unas relaciones necesarias entre ambos contextos. Por ello, se deben facilitar espacios y momentos para la comunicación puesto que tanto unos como otros comparten la educación integral de niños y niñas.

  Siguiendo en esta línea, la educación para el cuidado debe ser parte imprescindible en el currículo escolar. Los planteamientos actuales ejercidos por educadores y centros están destinados al aprendizaje de un conjunto de saberes que persiguen la obtención de conocimientos técnicos. 

  Por ello, la educación para el cuidado, pretende conseguir un clima de confianza entre profesoras/es y alumnas/os basado en el diálogo, donde el proceso de aprendizaje desarrolle un conjunto de destrezas que se apoyen en el juicio y la creatividad, siendo la comunicación y la reflexión las claves para analizar y entender el mundo que les rodea. 

  A su vez, queremos desde este espacio reivindicar no solo la figura de las docentes, sino también de las y los educadoras/es sociales, puesto que en dicha práctica educativa, además de ofrecer una formación igualitaria entre todos/as los/as educandos, se debe concienciar a los/as mismos/as de la importancia que tienen los recursos materiales y naturales que directa o indirectamente forman parte del aprendizaje y que deben ser reconocidos como pieza clave en el proceso formativo.

  Conseguir que los alumnos/as valoren, por ejemplo, las mesas y sillas donde estudian, sus libros y todo aquello que facilita poder desarrollar su día a día en el aula. Permitir su participación activa en el cuidado de los jardines que decoran el centro o incluso colaborar en la consecución de unas condiciones higiénicas adecuadas del contexto donde desarrolla su proceso formativo, permitirá extrapolar ese respeto al entorno, a su propia vida y a su desarrollo personal, implicándose y valorando el mundo del que forma parte. 

  La importancia de participar activamente en ese lugar, donde sentimos seguridad y calma, donde compartimos sentimientos y emociones, un tiempo determinado, un espacio y una distancia, en definitiva donde se producen encuentros y se desarrollan relaciones interpersonales, implica la participación activa de todos sus miembros, independientemente del sexo o rol que representes. 

  Pero nada más lejos de la realidad, realmente lo que se pretende con ello es la búsqueda de la igualdad, donde niños y niñas se conciencien de la importancia que tiene su participación activa en el lugar donde cohabitan y en sus vidas. 

  Finalmente queremos visibilizar una de las corrientes feministas que apuestan por el cuidado de la tierra desde una perspectiva ambiental, esta recibe el nombre de ecofeminismo. Algunxs de vosotrxs estaréis pensando, ¿Qué es el ecofeminismo?

  Como expone Alicia Puelo (2012), desde el espacio de Mujeres en Red, a mediados de los ochenta, con la publicación de Staying alive, obra traducida al español con el título de Abrazar la vida, se produce un fenómeno nuevo: la teoría feminista llega al Norte desde el Sur. La física nuclear y filósofa de la India Vandana Shiva, autora del libro, se halla vinculada a las tendencias místicas del primer ecofeminismo pero rechaza su demonización de los hombres. Deudora del pensamiento de Gandhi, subraya que este filósofo, siendo varón, había desarrollado la idea de no violencia creativa.

  Para Shiva, el enemigo no es el varón, sino el capitalismo patriarcal del colonizador. La autora en cuestión, realiza una seria crítica al desarrollo técnico occidental que ha colonizado el mundo entero. Con gran lucidez, observa que se llama “desarrollo” a lo que no es más que un “mal desarrollo” que genera desigualdad y violencia contra la naturaleza. El mal desarrollo se caracterizaría, a su juicio, por los postulados patriarcales modernos de homogeneidad, dominación y centralización. En efecto, la desaparición de la biodiversidad y de la diversidad cultural son procesos estrechamente vinculados. La denuncia de V. Shiva se ha centrado en la llamada “revolución verde” de mediados del siglo XX y actualmente la globalización neoliberal, la biopiratería y la dependencia creciente de los agricultores y de los gobiernos a las multinacionales de los transgénicos.


"Las mujeres han sido expertas en semillas, productoras de semillas, selectoras de semillas, conservadoras de la biodiversidad del mundo." Vandana Shiva

  Finalmente, nos gustaría dejaros un vídeo que alude al día que nos atañe, a la vez que animaros a que participéis en este espacio y nos mostréis vuestras opiniones generadoras de debates enriquecedores para la construcción de una perspectiva crítica sobre lo expuesto.


sábado, 2 de mayo de 2015

Día de la trabajadora y el trabajador.

El 1 de Mayo fue el día del trabajador/a por ello, desde "mujeres con habitación propia" queremos reivindicar las desigualdades de género que existen en la actualidad en cuestión al ámbito laboral. 

España, como los países pertenecientes a la OCDE (Noruega, Austria, Suecia, Irlanda,etc.) la situación con respecto a dicho tema se repite, existe un porcentaje mayor de mujeres con estudios superiores en edades comprendidas entre los 25 a 32 años, pero hay más hombres que obtienen un puesto de trabajo apropiado a su cualificación mientras que ellas son las que terminan engrosando la lista del paro. 
En el último informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico reflejó que dicha diferencia entre géneros es debida a los escasos recursos y apoyos hacia la mujer en cuestión de servicios como guarderías o la diferencia notable entre salarios. 
Además, en el último informe publicado por Pisa se observó las diferencias de géneros en las aulas españolas, en él se indica en el apartado de educación universitaria, el porcentaje de mujeres es mayor al de los hombres (54, 4% frente a un 45,6% respectivamente), en cuanto al tipo de estudio los hombres superan a las mujeres en carreras de ingeniería y arquitectura llegando a triplicar la cifra de mujeres, mientras que en el resto de carreras el porcentaje de feminas es mayor.
 En cuanto a la formación profesional, los hombres tanto en el grado medio como el grado superior superan la cantidad de mujeres.
 Para finalizar, se le propone una serie de estrategias o de técnicas para superar dicha desigualdad, la propuesta consiste en concienciar e implicar a toda la sociedad (padres/madres, profesores/as, responsables políticos y medios de comunicación) en la sensibilización contra las desigualdades de género. Es importante que todo ello se realice desde los primeros años de edad tanto en la escuela como en la familia y que ambas trabajen juntas con el fin de buscar un mundo basado en la igualdad y no en la discriminación. Pero, para que todo aquello sea posible es necesario la aplicación de políticas basadas en la igualdad en cuanto a proporcionar las ayudas necesarias para que la mujer no tenga que abandonar su puesto de trabajo ante un embarazo o una maternidad, que se regulen los salarios y la posibilidad de acceder a altos cargos.
Para más información podéis consultar las siguientes páginas donde se encuentra toda la documentación comentada con anterioridad.

Referencia bibliográfica:
http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-mecd/actualidad/2015/03/20150305-abc/abc.pdf
http://politica.elpais.com/politica/2015/01/19/actualidad/1421666442_720236.html
http://politica.elpais.com/politica/2015/03/04/actualidad/1425504929_932569.html