domingo, 26 de abril de 2015

Feliç Sant Jordi

Para celebrar Sant Jordi, vamos a hacer desde Mujeres con habitación propia un pequeño homenaje a esta fiesta cultural, reivindicando, como siempre, la igualdad en todos los aspectos entre mujeres y hombres.
Para comenzar, os presentamos un vídeo de Ambäukatunàbia Grup d'Animació donde nos cuentan cual es el origen de "La llegenda de Sant Jordi".

Lo tradicional de esta fiesta, que también coincide con el Día del Libro y el Día de la rosa, es regalar un libro a los hombres y una rosa a las mujeres, pero... ¿por qué no un libro a las mujeres y una rosa a los hombres?
Estas fiestas en las que se diferencian entre mujeres y hombres, en aspectos culturales, deberían vencer sus diferencias y trabajar por la igualdad de los géneros. 
Además, los hombres deberían dar un paso adelante y regalar no solamente una rosa, sino acompañarla de un libro, un regalo vivo que aporta alas a la imaginación.


Así que, desde la igualdad y el interés por la cultura... FELIÇ SANT JORDI A TOTHOM! 



viernes, 24 de abril de 2015

Teatro Foro

  En esta ocasión desde Mujeres con habitación propia queremos presentarles y ampliar la información sobre el Teatro Foro. 

  El teatro foro es una herramienta educativa, artística y social que nos permite construir un diagnóstico participativo además de poderse representar en diversos espacios. Estamos hablando de una de las modalidades del Teatro del Oprimido surgido gracias al dramaturgo, actor, pedagogo y director Augusto Boal.

  En un principio el objetivo por el cual surge esta nueva concepción era para acercar el teatro a las clases oprimidas y para que encontrasen una nueva forma de lucha contra las estructuras de opresión. 

  Para poderlo desarrollar es necesario la participación del público que pasarían  a convertirse en espect-actores/espect-actrices. Boal señalaba que "somos todos y todas actores y actrices: incluso los actores y actrices y el teatro se puede hacer en cualquier lugar, paradójicamente, incluso en el teatro." (Boal, 2004).

  La técnica de Teatro Foro permite la creación colectiva de la obra que presenta un problema, un conflicto social. Dicha técnica está ampliamente usada por el Grupo Marías do Brasil y también durante la ejecución de algunos de los proyectos Madalena-Teatro das Oprimidas. A través de esta práctica no solamente las propias participantes se pueden reconocer, sino que la técnica sirve también para discutir y reflexionar socialmente sobre las opresiones a las que se enfrentan las mujeres en varios contextos y posteriormente para indagar sobre las alternativas a estas difíciles experiencias.


  Por lo tanto, puede ser una gran técnica a llevar a cabo para visibilizar  y concienciar sobre situaciones cotidianas de opresión en la que viven las mujeres además de,  dar pie a la expresión de los sentimientos y sensaciones de la persona que ha sido oprimida, permitiendo una conexión real entre  lxs actorxs y los espect-actores/actrices. Para aquellxs que nos vamos a dedicar a lo social es una herramienta a emplear en muchos de los ámbitos de actuación ya sea para tratar algún problema dentro del aula o algún problema familiar, del grupo de iguales o de la sociedad. También, puede servirnos como medio de conexión entre los miembros del grupo con el que se va a trabajar. Para que tengáis una visión de aquello de lo que se ha expuesto con anterioridad os dejamos dos vídeos en los que se observa claramente la esencia del teatro foro. 



Bibliografía recomendada:
  • Spychaj, M. (2014). El teatro del oprimido/a desde un enfoque de género. Máster Erasmus Mundus GEMMA en Estudios de las Mujeres y de Género, (6).
  • Boal, A.(2009). Teatro del Oprimido. Barcelona: Alba editorial.

domingo, 19 de abril de 2015

PA´ TOTHOM

  ¿Es posible el teatro como herramienta para el cambio social?; ¿Sería aplicable a cualquier tipo de colectivo?; ¿Serviría de gran utilidad?; ¿Posibilidad de intervención social?... ¿Qué opinas al respecto de todo ello? Desde el espacio de “Mujeres con habitación propia” se pretende ofrecer la visión del teatro como transformación personal y colectiva, siendo así efectivamente, una herramienta.

  Ahora bien, va más allá de aquello que se conoce previamente del teatro… Esto es, una ruptura con el teatro tradicional traspasando la barrera entre el/la espectador/a y actor/actriz sin preocupación en cuanto a la estética. Por ello, en palabras de Abad (s.f.),“todo puede constituirse en escenario para la dimensión estética promovida por una educación artística que se interesa por las formas en que adquiere significado este desarrollo humano, sea cual sea el momento y la situación dada. Quizá Freud dijera, por ello, que la función del arte aparece como reconstrucción cuando estamos en peligro de derrumbe”.


  Ante ello, se presenta una nueva apertura en la que es posible transmitir aquello que no se es capaz mediante el lenguaje. De hecho, “las funciones culturales, sociales y simbólicas, que en el pasado servían como vía de transmisión de imaginarios y de concreción de la experiencia humana, se desplazan actualmente desde los territorios de las “artes cultas” a los de las “culturas de masas” o “culturas populares”, para proponer e imponer una revisión urgente de nuestros presupuestos estéticos y educativos”. 
(Aguirre, 2000).

  Por consiguiente, como futuros/as Educadores/as Sociales es posible generar a través del teatro experiencias, diversos recursos como medio de expresión y comunicación, siendo un encuentre entre las personas. Por ejemplo, representar situaciones diarias en las que se visibilicen la opresión existente actualmente, y posteriormente, su respectivo análisis liberándonos de miradas que no nos permiten avanzar, sino más bien, adentrándonos en el “frío” de nuestros días.
   Esto es, ¿por qué no sería factible representar las numerosas problemáticas que acontecen a las mujeres ofreciendo la auténtica y cruel realidad que afectan a muchas de nosotras? De este modo, la función social como generadora de cambio puede y debe ofrecer exploración, reflexión y compromiso en una mayor calidad en la relación entre arte y vida. (Abad, J.). De hecho, “tenemos que comprender que la actividad artística es natural en todos los hombres y en todas las mujeres”. (Teatro del oprimido 16).

   Por añadidura, centrándonos en ejemplos reales que participan en el Teatro del Oprimido (basándose en aquello que Boal transmite), se presenta “Forn de teatre Pat´tothom”.
  Es decir, una entidad de Barcelona que erradica las prácticas que generan exclusión social mediante Proyectos, encuentros y exposiciones, entre otros… 

  Y como informa Brecht Bertolt (s.f.), “no basta con reclamar del teatro sólo conocimientos, reveladoras reproducciones de la realidad. Nuestro teatro debe despertar el gusto por el conocimiento, debe organizar el placer en la transformación de la realidad. Nuestros espectadores no solamente tienen que escuchar, sino que también deben ejercitarse en el placer de liberarlo. 

  Todos los gustos y placeres de los inventores y descubridores, todos los sentimientos de triunfo que experimenta el libertador, tienen que ser enseñados por nuestro teatro”.

  ¿No te ha dejado indiferente?; ¿Deseas conocer más?; Infórmate en:

  Pero a propósito de todo ello, exactamente… ¿de qué tipo de teatro se trata?, ¿Y sus referencias?... Ante tales cuestiones, se está abordando el Teatro Social (conocido también como Teatro del Oprimido, Teatro Aplicado, Teatro Comunitario, Teatro para el desarrollo, Animación Teatral), cuya fuente que nos presente este tipo de teatro (además del ofrecimiento de la ruptura con el teatro tradicional) es Boal inspirado en la Pedagogía crítica de Freire (ruptura de la relación educador/a – educando/a; facilitación en el aprendizaje…), Chesney-Lawrence (2013:40) esclarece que algunos aspectos de sus propuestas relacionadas con la práctica del teatro popular especialmente aquellas formas de transferencia de noticias a través del teatro, Teatroperiódico, o aquellas en que el teatro no aparece visible, que se efectuaba en cafés y estaciones del metro, Teatro-invisible, o aquel en que los espectadores intervienen en forma dramática con el fin de resolver sus problemas, Teatro-foro, eran formas teatrales a las cuales se imponía darles un marco conceptual más definido”. 

  Siendo así, teatro, educación y participación popular aportando concienciación de la realidad social, más allá de aquello que nos aporta el teatro tradicional y dominante en nuestra sociedad… Presentando así, un teatro de calle más allá de lo establecido.

  En cuanto a todo lo anteriormente comentado referente al Teatro del Oprimido “tiene dos principios fundamentales: en primer lugar, transforma al espectador -ser pasivo, receptivo, depositario- en protagonista de una acción dramática -sujeto, creador, transformador; en segundo lugar, trata de no contentarse con reflexionar sobre el pasado, sino de preparar el futuro. (Teatro del Oprimido 15).

  De manera que, se propone la desmecanización (ruptura de la barrera existente entre el espectador/a y actor/actriz). Aunque… ¿de qué se trata? Como bien se sabe, las personas tienen  reacciones mecánicas (misma respuesta ante una misma situación), y con ello, se pretende responder de maneras diferentes. En consecuencia, transformación social y trabajar con otras personas.

  Para ello, se ha tener presente las cuatro fases (puesta en marcha, sensibilización, expresión y retroacción). Por lo que sigue, en clase se realiza en la sesión de práctica la primera fase, siendo ésta un primer contacto del conocimiento, exploración, motivación, espontaneidad, experimentación… junto a nuestros/as compañeros/as.

  Concluyendo con aquello que se realizó en la sesión de clase, el teatro imagen, siendo posible la plasmación, a partir de figuras humanas, de aquello que se desea comunicar al resto de las personas haciendo partícipe a todos/as.
   Más aún, otro tipo de teatro que se nos ofrece y veremos en las siguientes sesiones de clase:
  •   Teatro foro: Se hace partícipe al público cuestionándose cómo es posible salir de la situación opresiva.

  • Teatro invisible: Actuación en la calle sin que los/as ciudadanos/as lo conozcan, refiriéndose a una obra en cuanto a una problemática social planteando al público cómo transformar la realidad reflexionando colectivamente.


  Finalmente, os esperamos más allá de vuestra butaca en las próximas entradas del blog… Un adelanto…

sábado, 18 de abril de 2015

ESTA VA POR ÉL.

  Desde Mujeres con habitación propia queremos rendir homenaje a una de las personas que más ha luchado por la defensa de los Derechos Humanos y por la emancipación de cada unx de lxs sujetos que se encuentran en un estado de opresión en el siglo XXI. Ante ello, os preguntareis ¿Quién es esa persona? 

  Estamos hablando de Eduardo Galeano, el escritor uruguayo que puso "voz a los sin voz" y expuso la cruda realidad de América Latina, ya que con 74 años falleció el pasado lunes tras seis décadas de trayectoria y constante lucha social. Este es considerado como uno de los escritores más influyentes y comprometidos de la literatura latinoamericana, puesto que como afirmó en una entrevista al preguntarle sobre la profunda pobreza en la que se encuentra sumida América Latina: 
  “ Sí, es verdad. ¿Cómo es posible? Porque reina la impunidad. Este es un mundo sometido a una impunidad que estimula a los delincuentes, se trate de un ratero cualquiera, de un ladrón de gallinas o de los grandes delincuentes que gobiernan el planeta, de los grandes banqueros y los empresarios más poderosos, que están liquidando los recursos naturales del mundo, algunos no renovables como el agua.
  
  Yo creo que la clave del asunto es la impunidad, en un sistema económico profundamente injusto que favorece a una minoría de minorías. Estamos en un mundo al revés, un mundo patas arriba, que castiga la honestidad y recompensa la especulación, con un de poder que opera en escala universal y que trata al mundo, a sus habitantes, como si se los hubiera comprado en un supermercado. Todo el sistema económico gira en torno a los banqueros, al beneficio de los banqueros. Son los banqueros los que mandan. Y los banqueros son también los principales asaltantes de los bancos, aunque no chille ninguna alarma cuando entran en las cajas de esos bancos que han vaciado creando la causa principal de la crisis que el mundo está viviendo en los últimos años. Una crisis feroz que es la crisis de los banqueros. (Galeano, 2013)
  Con ello, una vez más, el autor trataba de denunciar aquellos aspectos de carácter socio-político que generan una acentuación de las desigualdades humanas y que pretenden reducir la vida a cuestiones mercantiles y financieras, dejando de lado los intereses de la sociedad. Así pues, Galeano comenta que es posible revelarse ante un orden férreo injusto, puesto que “en el fondo, la rebeldía es un acto que proviene del amor, del amor a los demás y del amor a las cosas que valen la pena vivir y hasta morir por ellas. Por eso resulta muy difícil definir la rebeldía. Le sucede como al amor, que lo matamos cuando le ponemos palabras para llamarlo. El amor es indefinible y a veces hasta invisible; pero existe, claro que existe. Y la rebeldía también existe de mil maneras.” (Galeano, 2013)


  Asimismo, Galeano trató diversas problemáticas sociales de manera activista, entra las cuales se encuentra la violencia de género y la falta de emancipación de la mujer. Por esto, nos gustaría destacar algunos fragmentos en los que el autor analiza de forma crítica la historia en clave de género y resalta figuras femeninas que han luchado por los derechos y la libertad de las mismas. 
“Hoy voy a contarles, a mi modo, algunas historias de mujeres:

  Están allí pintadas las paredes, los techos de las cavernas; alces, bisontes, figuras que vienen de eso que llaman Prehistoria; caballos, fieras, hombres, mujeres que no tienen edad. Fueron pintadas, pintados, hace miles y miles de años, pero nacen de nuevo cada vez que alguien las mira.


  Y uno se pregunta: ¿Cómo pudieron ellos, nuestros remotos abuelos pintar de tan delicada manera?, ¿Cómo pudieron aquellos brutos que peleaban mano a mano con las fieras más feroces, crear esas figuras tan, tan plenas de gracia, esas mágicas obras volanderas que se escapan de la roca y por los aires vuelan?, ¿Cómo, cómo pudieron ellos? ... ¿O eran Ellas?

  Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa.

  Si las Santas, y no los santos, hubieran escrito los Evangelios ¿Cómo sería la primera noche de la era cristiana? Las Santas hubieran contado que estaban todos de muy buen humor; todos: la Virgen, el niño Jesús resplandeciente en su cuna de paja, el buey, el asno, los Reyes Magos recién venidos de Oriente y hasta la estrella que los había conducido a Belén... Todos, todos contentos, menos uno. San José, sombrío, murmuró: Yo quería una nena.” (Galeano, s.f.)
  Dentro de todo el legado que nos deja Eduardo Galeano, nos encantaría poder compartir con nuestrxs lectorxs su obra “Patas arriba. La escuela del mundo al revés”. En ella se realiza un análisis crítico de la sociedad, donde se pretende acercar al lector/a hacia las diversas realidades que suceden en la actualidad, y que del mismo modo impiden el crecimiento igualitario en los diversos países del mundo. Algunas de las causas que provocan estas desigualdades se deben en gran parte a la globalización, que tiene como productos: 
  • La corrupción. 
  • La intolerancia. 
  • El racismo. 
  • La injusticia social. 
  • El narcotráfico. 
  • La explotación infantil. 
  • El poder de los medios de comunicación.
  • La brecha digital. 
  • Etc. 
  La justificación del porqué hemos elegido este libro, se debe en gran parte a que es necesario denunciar dichas injusticias sociales desde una visión socioeducativa, puesto que en muchas ocasiones la falta de alfabetización conduce a la marginación de algunos sectores poblacionales. A su vez, este tipo de lectura permite tomar conciencia de todo aquello que está sucediendo en la actualidad y que los medios de comunicación pretenden obviarnos. 

  Es más, otro de los aspectos atractivos de esta creación literaria hace referencia a la analogía que emplea el autor para narrar la obra. Dicha analogía representa el mundo al revés de Alicia en el país de las maravillas. Este matiz que nos ofrece el autor pretende hacer ver que la sociedad se encuentra en un retroceso ético-moral, por el cual se ven vulnerados los derechos humanos que corresponden a cada individuo como ser único e irrepetible. 

  En esta obra literaria el autor, Eduardo Galeano, nos presenta mediante la analogía del mundo al revés, la realidad a la que estamos haciendo frente todos los individuos en la actualidad. Es decir, nos presenta al mundo actual y cotidiano desde diversas perspectivas que se obvian al intentar dejar de lado todo aquello que es complicado de abordar. 

  A lo largo del libro, se comentan diferentes realidades y contextos que se ven afectados por la globalización y el sistema mercantil que asumen la mayor parte de los países. Como indica Galeano, en diversas ocasiones, “existen muchas cosas por cambiar, pero la principal debería ser: tomar conciencia, a la vez que modificar nuestros paradigmas de vida pensando como comunidad, y sin dejar de lado el llevar a la práctica los valores que como seres humanos poseemos. La realidad es ésta y cabe preguntarse ¿qué vamos a hacer al respecto? ¿Por qué si todo está al revés simplemente no le damos la vuelta? ¿Nos lo permitirán? ¿Quiénes lo haremos?” (Galeano, 1999) 

  El autor con un estilo único, informa, reflexiona y critica diversas realidades que acontecen en la actualidad. Desde la artificialidad y la ceguera del mundo centrado en autodestruirse. Este libro nos lleva a la reflexión profunda de un mundo que requiere de una transformación ética que derrumbe los modelos del capitalismo, del racismo y el machismo, entre otros. 

  Es más, en el presente libro se dedica un capítulo a analizar de forma crítica la situación actual de las mujeres, de manera que en palabras de Galeano (1999:45), “el racismo se justifica, como el machismo, por herencia genética: los/as pobres no están jodidos por culpa de la historia, sino por obra de la biología. En la sangre llevan su destino (...) los cromosomas de la inferioridad suelen mezclarse con las semillas del crimen (...) El crimen es negro o marrón, o por lo menos amarillo.”


  Como se puede observar, las justificaciones que la sociedad da ante el racismo y el machismo carecen de razonamiento lógico y de sentido alguno. A su vez, en múltiples ocasiones, se tiende a asociar el género o la etnia a la que se pertenece con el crimen, debido a la construcción de estereotipos que se rigen por ideología y que tienen como finalidad dominar por encima de todo.

  De este modo, queremos rendir homenaje a este gran poeta que nos ha dejado grandes párrafos donde refugiarnos cuando nos quedemos sin respuesta ante la crueldad social. Palabras que sirven de refugio a aquellas personas sometidas y oprimidas, versos que te acompañan en el largo camino de la vida y que te ayudan a comprender el mundo. Todo ello, forma una conjunto de conocimiento encargado de llegar al alma de quien lo lee, de quien lo escucha, de quien lo siente. Su legado trasciende más allá de lo puramente intelectual y académico, puesto que lo que nos deja es ESPERANZA.

"Y nada tenía de malo, 
y nada tenía de raro,
que se me hubiera roto el corazón 
de tanto usarlo"  
(Eduardo Galeano)

lunes, 13 de abril de 2015

LOS/AS ESCRITORES/AS DE LA LIBERTAD

“Nos matamos unos/as a los otros/as por la raza, el orgullo y el respeto. Luchamos por lo que es nuestro”
“Deje de fingir que intenta comprender nuestra situación”.
“Cada uno/a tiene su propia historia”
“Ahí fuera no tenemos ningún sitio como este”.

  ¿Qué te transmiten estas afirmaciones?; ¿Realidad existente?; ¿Ficción?... Con estas declaraciones de los/as protagonistas de la historia, se da comienzo a esta nueva publicación a partir del visionado de la película “Diarios de la calle”:


  Para ello, se analiza la realidad sociocultural de los personajes, aclarando que está basado en hechos reales. Por consiguiente, se ha de analizar aquello que se nos transmite partiendo de un análisis y reflexión al respecto.

  De modo que, te exponemos las palabras de Martínez-Salanova en referencia a la auténtica profesora (no referente a la actriz que la representa), una mujer llamada Erin Gruwell nacida en California (1969) que comienza desde muy joven su labor como docente:

“Peleas y asesinatos eran parte de las experiencias de los estudiantes. Algunos de los niños/as no tenían hogar. Otros/as venían de hogares destruidos o de hogares abusivos. Veían gente que ellos/as sabían que usaban drogas todos los días. Habían pocos lugares para ir que sean seguros y poca gente con la que podían contar”.

Fotografía película "Diarios de la calle"
  Al respecto de todo ello… ¿Consideras posible transformar la realidad de las personas? Obviamente se precisa de prácticas que te pregunten, te exijan ponerte en movimiento, prestar atención a lo que las personas están viviendo y sintiendo, preguntarse si se está preparado/a para ello… (Contreras, J.).



   No obstante, las autoras de este espacio, consideramos que sí es posible y un ejemplo de ello nos lo demuestra la película. “Diarios de la calle” nos ha parecido muy interesante, motivadora y esperanzadora para todo tipo de público. En especial, para aquellas personas que no saben afrontar y resolver sus conflictos, siendo el mayor pensamiento seguir vivo como es el caso de los/as protagonistas de la película.
  De esta forma, estas personas pueden saber que hay otras dispuestas a ayudarles sin pedir nada a cambio (gratuitamente) por el simple hecho de que importan y merecen la pena, tienen el mismo derecho de recibir una educación, sentirse queridos y escuchados. Por lo tanto, las personas que puedan ver la película, tal vez descubran que no son las únicas con problemas y que pueden seguir adelante si se lo proponen.

   Además, se ha observado otra realidad paralela a la vida de estas personas. Esto es, la realidad de una profesora que anteriormente no había impartido clase, y consecuentemente, se encuentra con un grupo de adolescentes desmotivados/as y sin conocer realmente la importancia de la educación en sus vidas. De hecho, sus padres (recordemos que la familia es la agencia educadora de primer orden, siendo referentes) tienen bajas expectativas con sus hijos/as y no ven en la escuela ninguna oportunidad. En consecuencia, estas expectativas influyen negativamente en sus hijos/as, haciéndoles pensar que la escuela no les ofrecerá nada y ni es necesario aprovecharse de ello, que no serán capaces de alcanzar aquello que se propongan en sus vidas, y por ende, no disponen de unas expectativas de futuro. Por lo tanto, si los padres no ven la escuela como un recurso para seguir adelante, sus hijos/as tampoco. Creando así, un rechazo ante la escuela.
 
  No obstante, desde el espacio de “Mujeres con habitación propia”, se nos provoca la necesidad de reflexionar respecto a la educación como un derecho fundamental de la persona. Por consiguiente, en ocasiones, el acceso a la educación puede conllevar  desigualdades existentes que afectan, en especial, a los grupos sociales más desfavorecidos.
  De manera que, se invita a un replanteamiento del derecho a la educación, como derecho fundamental y como condición necesaria para la inclusión social, siendo relevante que las personas sean conscientes de su derecho y sean capaces de valorar las oportunidades educativas analizando qué tipo de educación se está recibiendo.

  Prosiguiendo, los elementos que nos han llamado la atención durante la película, han sido diversos: La distribución de la clase, las diferentes actividades… Y técnicas como la escritura a través de los diarios, pues estos diarios consistían en ser una fuente de inspiración, de ayuda y expresión en la que los/as alumnos/as pudiesen descubrirse y conocerse a ellos/as mismos/as. Es decir, contar y transmitir su historias a través de distintos modos teniendo presente sus sentimientos: Canciones, poemas… (En los que cada uno/a se sintiese más seguro y cómodo).
  Así pues, se hace uso de la creatividad y la libertad,  pudiendo ayudar favorablemente debido a que se activa la participación ,diferentes opiniones y respetándolas, aceptación, escucha, diálogo, curiosidad…
Profesora junto a los diarios. Película "Diarios de calle"
  Respecto a ello, se ha de mencionar que es bueno transmitir una sensación de bienestar conociendo la realidad de los sujetos para comprenderles de la mejor forma posible. Y más allá, cumpliendo con nuestro compromiso… ¿Por qué no adaptarse a las necesidades de los/as jóvenes? En la película la profesora se adapta a sus gustos como por ejemplo el “Rap”, con lo que consigue atraer su atención. También compra material nuevo e incluso les lleva de excursión.
  Asimismo, se pretende dejar de lado los prejuicios (juicio previo que se realiza de una persona sin conocerla) basados en estereotipos (creencias, aquello que pensamos de otro grupo al que no pertenecemos) e innovando metodologías con la finalidad de trabajar a partir de ello, aproximando un acercamiento pues con la finalidad de  entenderles se  necesita conocer su realidad.

  Ahora bien, los/as discentes, al principio de la historia, muestran una barrera difícil de traspasar pero poco a poco se abren a sus compañeros/as e incluso empiezan a conocerse realmente a sí mismos/as. Gracias a ello, consiguen forma una familia unida (un estilo de familia que muchos de ellos/as no han experimentado anteriormente).
  Esto es, evolucionan de manera positiva tanto en el trato con los demás y realizan su propia autocrítica. Además, participan y muestran interés cada vez más, comienzan a confiar los/as unos/as en los otros/as olvidándose de sus diversos orígenes. Y conforme transcurre el tiempo, ven en la profesora una referente y la escuela se transforma en un lugar en el que son escuchados/as, comprendidos/as y valorados/as sin discriminación alguna. ¿Quieres comprobarlo?: 



  Otro punto que nos parece relevante señalar, son los diferentes modelos (que de docentes (que nos ofrece la película) que se encuentran en la escuela… Sin embargo, nosotras queremos destacar la figura de la profesora Erin Gruwell (Hilary Swank): 

Hilary Swank (actriz) ; Erin Gruwell (profesora)


  Más aún, no se confiaba en que la verdadera docente Gruwell pudiese con todo ello, pues “los administradores esperaban que ella renunciaría pronto”. A todo esto,  “en vez de eso, ella tiró su currículum y dedicó su clase a aprender acerca de la paz y la tolerancia (…) la clase de Gruwell se convirtió como en una familia. Ellos hicieron un «honor por el cambio» por una vida llena de alteraciones cuando todos acordaron en darse una oportunidad para empezar una vida de nuevo (…) Inspirados por las historias quienes lucharon por la segregación y el prejuicio, ellos se llamaron así mismos «Los Escritores de la Libertad». (Martínez-Salanova, E.).

  Debido a ello, demostró que es posible realizarlo a pesar de las adversidades con las que nos podamos encontrar, o bien, con personas que no crean en ti o en aquello que deseas (siendo conscientes que es un proceso con resultados a largo plazo).
  Dicho de otro modo, nos encontramos ante una profesora totalmente entregada a sus alumnos. En cambio, otros profesores con bajas expectativas hacia ellos/as y sin el menor interés dando por entendido que son alumnos/as “problemáticos” y “sin solución” (aclarar que son jóvenes con problemáticas más que “problemáticos”), simplemente por el hecho de pertenecer a familias desestructuradas con pocos recursos y malas experiencias en sus vidas. Con respecto a ello, no es posible obviar las diferentes situaciones por las que han pasado  y la gran fortaleza que han demostrado para aprender y superarse.


     Concluyendo, se ha de mencionar el “El Diario de los Escritores de la Libertad: Cómo una profesora y 150 adolescentes utilizaron la escritura para cambiarse a sí mismos/as y al mundo a su alrededor”, en el que se declara:

  “Escribir acerca de las cosas que nos suceden nos permite mirar objetivamente a lo que está sucediendo alrededor nuestro y volver una experiencia negativa en algo positivo y útil. Este proceso requiere mucho trabajo, esfuerzo y de una gran fuerza de voluntad, pero sí es posible, y los Escritores de la Libertad lo demostraron: Ellos/as eligieron un sendero difícil pero poderoso”. (Zlata Filipovic, de la introducción de “Los Escritores de la Libertad”). 



  Finalmente… ¿Deseas conocer más? Como has podido concluir,  esta película se basa en el trabajo que desarrolla una profesora en un aula repleta de problemas raciales, marginación social y violencia. La clase se encuentra dividida en grupos según su pertenencia étnica y entre ellos/as muy rivalizados entre sí. Además,  su única expectativa en la vida es sobrevivir cada día. Con el transcurso del tiempo la profesora logra  motivarles y consigue cohesionar el grupo, haciendo que todos ellos/as se propongan mejorar sus vidas. 

  Así que, para una mayor información, disponible en: 
                   http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasdiariosdelacalle.htm

jueves, 2 de abril de 2015

Cultura Femenina Desde el Arte y el Patrimonio Cultural

  Desde Mujeres con habitación propia, nos gustaría acercar a nuestrxs lectorxs algunos de los referentes propios al legado del patrimonio cultural de las mujeres, es decir, desde este espacio queremos dar a conocer el panorama de la corriente feminista en los diversos sectores del sistema del arte. Ante ello, la obra “Mujeres en el Sistema del Arte en España” tiene por objetivo suscitar el interés por el patrimonio cultural desde la esfera femenina, de manera en que se vinculen las narrativas de identidad, género, memoria e historia a través de diversas manifestaciones artísticas.


  Así pues, la obra expuesta anteriormente es elaborada por diecisiete protagonistas, es decir, a través de diversas profesionales representativas en diferentes áreas: gestoras culturales, profesoras de la universidad, conservadoras de museos, historiadoras de arte, comisarias de exposiciones, investigadoras, artistas, críticas, etc.

  Del mismo modo, en el presente libro, Virginia Villaplana, artista y escritora vinculada a diversas corrientes feministas, presenta en uno de los capítulos una de sus obras titulada “El arte y la educación en cuestión”, donde a través de su poética teoría-praxis fomenta la Escuela experimental y el Taller de Libre expresión, al igual que pretenderá ubicar a la práctica artística como eje de libertad en el proceso de aprendizaje. Así mismo, recoge también las ideas de un texto suyo anterior “Turn it up (the toolbox)”, en el cual se plantea la pregunta “¿Cómo crear nuevas condiciones que posibiliten subvertir los procesos de de/codificación que en la era global se caracterizan por dos movimientos: el de homogenización y el de diferenciación de los relatos culturales?”

  A su vez, otro documento a destacar dentro del marco educativo es el de “Estrategia para las Artes Visuales”, respaldado por MAV en 2011 al recoger la perspectiva de género, puesto que concibe el fomento de la creatividad y la producción de material cultural y artístico como un elemento clave en la estrategia común europea de crecimiento cultural en la sociedad del conocimiento. 

  Con todo ello, es relevante destacar la visibilidad de las artistas en las bibliotecas, archivos y centros de documentación de los museos e instituciones de arte contemporáneo por parte de Elvira Cámara, conservadora y actual directora de la Fundación Pilar i Joan Miró e investigadora en temas relacionados con la visualización de la producción de las mujeres artistas, expone las iniciativas más relevantes llevadas a cabo en los archivos y bibliotecas de los museos y centros de arte contemporáneos para facilitar el acceso, la visibilidad del trabajo creativo de las artistas y traspasar esa deuda histórica, la mayoría de ellas en la última década y a cuenta gotas. De este modo, algunas de las exposiciones a destacar por la autora son las siguientes:
  • Exposición "Nosotras de Nuevo." 

  • Exposición "Kiss Kiss Bang Bang."


  Es más, consideramos relevante hacer especial mención al grupo activista Guerrilla Girls desde donde se reivindica la figura de la mujer en el mundo del arte y del patrimonio cultural. Algunxs de vosotrxs os preguntareis ¿Quiénes son las Guerrilla Girls?

  Estas son un colectivo de artistas feministas, cuyo grupo activista nació en Nueva York en 1985 y se denominaron así por usar tácticas de guerrilla para promocionar la presencia de la mujer en el arte. Su primer trabajo fue desplegar posters en las calles de Nueva York para denunciar el desequilibrio de género y racial de las artistas representadas en galerías y museos. A lo largo de los años, expandieron su activismo a Hollywood y la industria del cine, la cultura popular, los estereotipos de género y la corrupción en el mundo del arte. 


  Ante ello, os animamos a que veáis la película “Guerrillas in Our Midst” de la directora Amy Harrison donde se analiza el papel de dicho grupo activista, a la vez que pone énfasis en los nuevos movimientos artísticos feministas y el papel reivindicativo que juegan en la sociedad actual ¿No os suscita curiosidad? ¿Qué pensáis sobre este colectivo de artistas? Estamos seguras que no os dejará indiferentes. 
  A continuación, os dejamos un vídeo de una de las exposiciones que se realizaron en España sobre una colección de las obras más destacas de este movimiento artístico y que os ayudará a conocer un poco más el bagaje de dicho movimiento.


 Todas estas exposiciones son acompañadas y complementadas junto con otras actividades, tales como seminarios y encuentros feministas y de diversidad sexualidad, al igual que aperturas de bibliotecas y centros de documentación sobre temas de género y equidad. Todo ello, da lugar a que en lxs visitantes de las exposiciones o museos se genere un sentimiento de curiosidad por la temática en cuestión, a la vez que por conocer el bagaje cultural y artístico de las autoras y autores que muestran sus obras.
  Continuando en esta línea, la obra “Andaluzas en el siglo XIX: los primeros pasos de la enseñanza y la actividad artística” por Matilde Torres, artista, escritora, doctora en historia del arte es una obra centrada en en rescatar del olvido y de la invisibilidad a las profesionales del ámbito artístico. Así mismo, en esta se refleja el resultado de una larga investigación en la que se que recogen los datos de las academias provinciales de BBAA, de las Escuelas de BBAA y de las posteriores escuelas de Artes y Oficios junto a otras entidades estudiadas como academias particulares, Sociedades Económicas, Ateneos, Liceos, e incluso docentes masculinos que en sus clases particulares tenían un alumnado mayoritariamente femenino.

  Finalmente, nos gustaría hacer referencia a uno de los legados más destacados dentro del patrimonio cultural feminista relativo a México, como es el Museo de Frida Kahlo. El Museo Frida Kahlo se encuentra ubicado en la calle de Londres 247, en uno de los barrios más antiguos y bellos de la Ciudad de México, el centro de Coyoacán.

  También conocido como la Casa Azul, es de los sitios turísticos y culturales más representativos de la zona. Con todo ello, cabe añadir que el actual Museo Frida Kahlo, fue la casa propia de la familia Kahlo desde el año 1904, añadiendo que fue en 1958 cuando este se convirtió en museo, tras cuatro años de la muerte de la pintora.

  En el propio museo, se están llevando a cabo numerosas exposiciones dentro del mismo, al igual que diversos talleres, bajo el objetivo de conocer la realidad artística de la autora al igual que de generar un análisis crítico de sus obras y de lo que estas expresan al público. Sus obras marcan una evolución personal dentro de una historia de vida muy compleja y tormentosa relativa a la autora, que tiende a reproducir un sin fin de sentimientos en las personas partícipes de la visita al museo.
  Ante ello, la exposición actual se ubica bajo el titulo “Las apariencias engañan: Los vestidos de Frida Kahlo” destacando de este modo que es la primera exposición realizada sobre el guardaropa de la artista. Esta muestra presenta una nueva interpretación de Frida Kahlo a través de su vestuario, que fue descubierto en 2004 en el baño de la artista. 

  La tesis central de la exposición explora la identidad de la artista, expresada a través de la impactante imagen visual que construyó con base en la ropa de su elección. El propio Museo Frida Kahlo presenta la exposición bajo estas palabras:
  "Mucho se ha hablado del amor como fuerza motriz y de las convicciones políticas de Frida como influencia para usar indumentaria étnica. “Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo”propone la tradición y la discapacidad como dos nuevos componentes que nutrieron la decisión de la pintora para usar la indumentaria tradicional."
  El descubrimiento de las prendas de Kahlo puso de relieve su vestuario en el debate de la moda contemporánea, ya que el estilo de Frida ha sido inspiración para diseñadores internacionales tales como Ricardo Tisci y Jean Paul Gaultier, que se basó en Kahlo para realizar su colección primavera-verano 1998 titulada Homage a Frida Kahlo. La artista sigue siendo una fuente de inspiración para estos diseñadores, estableciendo un puente entre el pasado y el presente. A continuación os dejamos algunas de sus obras más destacadas y singulares respecto del panorama artístico feminista.





    Así pues, damos por finalizada esta entrada sobre el patrimonio cultural creado por las mujeres en diferentes momentos históricos y desde diferentes países. Esperamos haberos suscitado interés por conocer e indagar sobre el arte femenino, al igual que por lo que este transmite. Con ello, os dejamos la página del Museo Frida Kahlo, a la vez que os proponemos que nos contéis vuestras experiencias relativas a visitas culturales, museos, exposiciones de arte y sobre todo que nos comentéis qué opináis a cerca de la reivindicación de la emancipación de la mujer desde la cultura y el arte.

http://www. museofridakahlo.org.mx/

"Pies, ¿para qué los tengo, si tengo alas para volar?"
 (Frida Kahlo)




Animar a descubrir

En la última práctica de clase, abordamos el tema de la animación a la lectura para todas las personas y o colectivos. Esta forma de motivación la contemplamos desde diferentes momentos en el proceso de la lectura: antes de leer, durante la lectura, y posterior a ésta.

Desde Mujeres con habitación propia, creemos que la lectura es una forma de cultura que es capaz de transportarnos a otra realidad: "Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro".


Además, también consideramos la cultura como un medio facilitador de conocimientos y, por tanto, empoderamiento cultural para aquellas personas o colectivos que no pueden acceder a la cultura escolar o universitaria por diferentes motivos, por tanto, los libros se convierten en una herramienta imprescindible, en dichos contextos, para la liberación personas, por ejemplo, para las mujeres, que por su condición biológica simplemente, no pueden acceder a una educación superior.


Por tanto, y aplicado a la temática central de este blog: el empoderamiento de las mujeres que por cualquier circunstancia o situación sufren desigualdad, en relación con la práctica de la asignatura, éstas dinámicas podrían ser útiles antes, durante y después del proceso de la lectura:

Antes de la lectura, se podría realizar una explicación y exposición de una problemática que afectase a las mujeres y, tras ésto, un debate o coloquio donde expusiesen sus ideas y pensamientos antes de la lectura del libro correspondiente.

Durante la lectura del libro, una buena dinámica, en nuestra opinión, sería el comentar aquellos capítulos, párrafos o frases significativos tanto por su contenido cultural como por su componente sentimental. E ir, de esta forma, reconstruyendo el texto de forma cooperativa, con los aspectos más importantes para las lectoras.

Tras la lectura del libro recomendado, creemos que emplear la técnica del teatro del oprimido para representar las desigualdades puede ser muy útil para que las mujeres se reencuentren con los contenidos del libro y los hagan suyos, a la vez que exponen y representan su propio punto de vista, es decir, para que tengan la oportunidad de sincerarse y expresar sus vivencias y sentimientos.

Desde aquí, nuestras propuestas lilas para la animación y la motivación a la lectura, porque sin duda, cuanto más sabemos, menos consentimos.


"Las mujeres constituyen el único grupo explotado en la historia que ha sido idealizado hasta la impotencia". Erica Jong